Recientemente, un grupo formado por 17 estrellas del pop mundial, encabezado por el rapero Jay-Z, lanzó un servicio de escucha de música llamado Tidal, con la pretensión de competir con plataformas similares pero sin opción a descarga como Spotify, Vevo o Napster. Entre las estrellas copropietarias de esta plataforma destacan nombres como Beyoncé, Madonna, Alicia Keys, Daft Punk, Jack White, Kanye West o Nicki Minaj. La filosofía del servicio es que el artista es el centro del negocio.
Este sistema está disponible a todos los creadores que lo
deseen cuyo objetivo es competir competir contra el sector actual. La
diferencia entre la primera plataforma mundial de streaming (Spotify) y Tidal es que esta última funciona únicamente
con una suscripción de pago, mediante una cuota de unos 9 euros al mes, además
de la suscripción “pre de 19 euros al mes. El servicio está formado
dispone de un catálogo inicial de 25 millones de canciones, 75.000 vídeos
musicales, listas de reproducción, identificador de melodías y recomendaciones
de críticos musicales.
La aparición de esta plataforma coincide con el rechazo
manifestado por la cantante Taylor Swift hacia uno de los sevicios competidores
de esta, Spotify. La cantante y su sello discográfico, Big Machine, continúan
esperando a que incluyan el catálogo de la artista sólo en su parte “premium” y
es por eso que la cantante retiró todo su catálogo de este servicio. Spotify
sigue negándose a cambiar de actitud, por lo que es razonable que surjan
opciones que se aprovechen de la situación y decidan formar parte del universo streaming.
Aquí os dejo el vídeo promocional de la plataforma Tidal
Personalmente, estoy muy satisfecho con Spotify. Pero habrá que darle una oportunidad a Tidal, sobre todo si los artistas siguen a Taylor Swift y empiezan a salirse de dicha plataforma.
ResponderEliminar