jueves, 2 de abril de 2015

Cuando la ficción supere a la realidad...

Hoy en día sabemos que las finales de la Copa del Mundo, la Copa de Europa, la Superbowl, las finales de la NBA… todos estos eventos deportivos son vistos, en directo y a través de la pantalla o radio, por cientos de millones de personas y los colocamos, sin duda alguna, en el puesto número uno del ranking de los eventos favoritos del espectador. Sin embargo, los videojuegos e Internet podrían hacer que esto cambiara en un futuro no muy lejano.

Los beneficios que reportan los ‘’deportes reales’’, llamémoslos así, son cada año más grandes y, sin embargo, a veces no alcanzan a superar a la de los ficticios. Es el caso de lo que ocurrirá con el fútbol americano y los esports (así los llama Newzoo, compañía encargada de hacer el estudio comparativo) pues estos últimos superarán al juego real en millones de espectadores creciendo su cuota de seguidores de 89 millones en 2014 a 200 millones en 2020 mientras que los hinchas de los distintos equipos de la NFL no superarán los 150 millones según el estudio.



“Antes eran una herramienta de marketing para las empresas que no generaba ningún beneficio directo. Ahora son un negocio en sí mismo”, ha dicho Peter Warman, CEO de Newzoo. Estos números vienen a confirmar algo de lo que ya se estaba hablando en 2014, en la que los esports consiguieron varios récords: Amazon llevó a cabo la adquisición más cara de su historia al comprar por más de 700 millones de euros el portal Twitch, especializado en retransmisiones de videojuegos; El equipo chino Newbee se llevó cuatro millones de euros por ganar uno de los mayores torneos, el DOTA 2 y ese mismo equipo asumió el primer fichaje del primer fichaje del sector por encima de los 100.000 euros: el del jugador Wang Xiaotuji.


Igual el futuro es diferente y nuestros hijos prefieran jugar al fútbol con las manos en lugar de con los pies, aún no lo sabemos. Lo que está claro es que por continentes, Asia seguirá siendo la líder en los próximos años: en 2017 llegará a los 76 millones de aficionados frente a los 44 que sumarán Europa y Estados Unidos. Pero es que en Asia los esports ya son un deporte más como podemos probar con el hecho de que una de las universidades más importantes de Corea del Sur ya acepta a alumnos por su valía en los videojuegos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario