martes, 10 de marzo de 2015

Cuatro aspectos fundamentales de las futuras redes sociales

Mucho sabemos de las RRSS del pasado (sus aportaciones, errores, el porqué de su decadencia) y todavía más de las actuales (innovaciones, actualizaciones y formatos). Vivimos tan inmersos en el presente que no nos permitimos echar la mirada a largo plazo.
Por eso, desde aquí les pedimos un favor: cierren sesión en Facebook, salgan de Twitter o no suban esa foto a Instagram y piensen en qué es lo que les gustaría que sus redes sociales favoritas tuviesen dentro de 5 años. Muchas investigaciones sociales y expertos de la tecnología ya se han puesto manos a la obra  y han desarrollado una larga lista de tareas por realizar, de las cuales analizaremos una mínima parte.

  • ·          Mayor acercamiento hacia nuestros gustos

Aunque ya se ha avanzado en este aspecto, las redes explotan una mínima parte del potencial del que disponen. Una de las principales evoluciones de las actuales redes consistirá en aproximar al usuario todo aquello con lo que se relaciona, y desechar lo que no le aporte nada, teniendo en cuenta el cada vez menor tiempo que estamos dispuestos a ocupar a un hecho concreto.
  • ·         Nuevas RRSS más específicas

¿Harto de las redes sociales generalistas? ¿Ya no te aportan nada? Para todos aquellos incomprendidos, Internet ha reservado un espacio exclusivo con los que sentirse de nuevo cómodo y con ganas de más: las redes sociales exclusivamente destinadas a un sector de la población. Ya encontramos los primeros ejemplos, como www.dogster.com (un portal donde compartir y recibir informaciones sobre perros) o www.myouterspace.com, para amantes de la ciencia ficción. Los hay también más inverosímiles, como es el caso de www.ravelry.com/account/login (donde tejedores y tejedoras comparten sus experiencias) o de www.stachepassions.com, cuyo único requisito para inscribirte es ser chico y adorar tu bigote. Un mundo aún por descubrir y que creará quebraderos de cabeza a las grandes empresas del sector.
  • ·         Lo bueno, si breve, dos veces bueno

En apenas una década hemos pasado de querer escribir largos y profundos párrafos en Facebook a disponer y contentarnos con 140 caracteres en Twitter o, más adelante, a escribir únicamente hashtags con palabras cortas en Instagram. Cada vez el usuario quiere escribir, y por supuesto, leer, menos. Se contenta con saber qué pasa en su zona de contacto o interés con el menor número de mensajes posible. Mucho nos tememos que esto seguirá avanzando en este sentido en el futuro, lo que podrá llegar a provocar problemas de los que ya se han comentado en este blog.
  • ·         Del ordenador a los sentidos

Es evidente que los smartphones han supuesto un duro varapalo a los ordenadores en los últimos años. La caída de los productos de este sector (sobre todo del de los ordenadores de mesa) es abrumadora. Y no parece que vaya a mejorar. El futuro nos depara una tecnología en la que el móvil irá relegando su importancia a dispositivos que interactúen con nuestro cuerpo. Ya conocemos las Google Glass, pero objetos como las Oculus Rift (gafas de realidad virtual) o Ritot (reloj inteligente por el que podrás comprobar en tu mano mediante una proyección la hora o cualquier notificación de tus redes sociales) focalizarán la atención en los próximos años.













Ritot, el reloj con el que no tendrás problema en ver la hora

1 comentario:

  1. La mejor red social es el cara a cara. Por desgracia, ya estamos demasiado enganchados a las redes actuales como para crear más. Aunque suene utópico, y un tanto hipócrita de alguien que tiene un perfil en casi todas, sería bastante bueno que no se creasen más y nos acabásemos cansando de las que ya usamos! Supongo que en algún momento pasará algo, si no igual, similar. Y estoy segura de que para entonces, quienes se nieguen a comunicarse a través de una pantalla y canten las ventajas de comunicarse en persona, serán los modernos del momento.

    ResponderEliminar